ferrol de noche, foto de Juanpa Ameneiros, Rondalla Añoranzas

LA RONDALLA AÑORANZAS

La Rondalla Añoranzas nace en el ferrolano barrio de Esteiro, en Marzo del año 1944, organizada por Juanito Yáñez y bajo la dirección artística de Pepe Mayo. Se forma con el propósito de continuar la tradición de rondar a la mujer ferrolana en la noche de las Pepitas, víspera de San José.

Tras un paréntesis en su actividad, surge de nuevo en el año 1952, contando en esta segunda presentación con 86 componentes, siendo así la más numerosa que se recuerda por Ferrol.

Otra nueva etapa se inicia en 1959, haciéndose cargo de la dirección el afamado músico ferrolano, Juanito Malde, que pone música a las canciones escritas por el poeta, también ferrolano, D. José M. Pérez Parallé.

Xosé María Pérez Parallé, Rondalla Añoranzas
D. Xosé María Pérez Parallé. Imagen de archivo

Y ya en Enero del año 1983, un grupo de veteranos rondallistas encabezados por Reyes Yáñez (sobrino del fundador), ante el abandono que sufre la canción ferrolana en general y en particular la Noche de las Pepitas, deciden reactivar la función de la vieja rondalla.

El 18 de Marzo de 1983 (Noche de las Pepitas), bajo la dirección musical de Juan Hernández, se presentan en la Plaza de Armas con el pasacalles del año 1961, Rondadores; la danza del año 1965, Rosa de Abril y el vals del año 1958, Madrigalesca.

primera formación 1983, Rondalla Añoranzas
Primera formación, 1983. Imagen de archivo

Ante la gran acepatación del público, deciden continuar, con el propósito de fomentar la canción ferrolana; rescatando del olvido viejas partituras, algunas de ellas, del siglo XIX. Este es el objetivo proncipal de su existencia.

El cuatro de Marzo de 1994 en nombre de la Peña Amigos de las Fabes le fue entregada por el señor Mahamud la Fabe de plata, siendo la primera rondalla en recibir esta distinción.

En 1996 fue galardonada con el premio Rondalla del año por la Sociedad Artística Ferrolana, siendo este el primer año en que fue entregado este premio.

Rondalla Añoranzas en 1996. Imagen de archivo
La Rondalla Añoranzas en 1996 en el Patín (Ferrol).

Y así hasta hoy. Participando en más de 40 ediciones consecutivas de la Noche de las Pepitas, lo que supone un record en la historia de esta celebración. Divulgando la canción ferrolana por toda la geografía gallega, Asturias, La Rioja. Participando en programas de televisión (TVG, TVE Galicia...) así como en actuaciones para la presentación del Nuevo Teatro Jofre, y, posteriormente, actuando conjuntamente con la Banda de Música en la Casa Real, y asistiendo como representantes de la música ferrolana en Fitur del año 2008.

Rondalla Añoranzas en el teatro Jofre de Ferrol, 2015
la Rondalla Añoranzas en el Teatro Jofre de Ferrrol

Todo ello, con un único propósito: que no desaparezca una parte de nuestro patrimonio cultural, como es la llamada canción ferrolana.

En 2014, tras toda una vida dedicada a la dirección de la rondalla y la música ferrolana, el músico, compositor y director Juan Hernández Martínez cede la batuta al joven director Pascual Montesinos Orts.

homenaje a Juan Hernández, 2014, Rondalla Añoranzas
Homenaje a Juan Hernández, 2014.

NUESTROS PRESIDENTES:

Yáñez Paz, Reyes José

1983 - 2000

Hontalvilla Rey, Domingo

2000- 2002

García Toimil, Marcelino

2002 - 2003

Yáñez Paz, Reyes José

2003 - 2010

Cordido Iglesias, Víctor Leopoldo

2010 - 2012

González Sedes, Ricardo

2012 - actualidad

PRESIDENTES DE HONOR:

Alfonso Ramón López

10/12/1993

Reyes José Yáñez Paz

21/12/2001